FOTOGRAFÍA DIGITAL


ENLACE A LA MARAVILLOSA PELÍCULA DE VIK MUNIZ   "WASTE LAND" EN ESPAÑOL.Resultado de imagen de vik muniz 

No os la perdais!!!



LAS GANADORAS DE FOTOGRAFX DE VIAJES "TRAVEL PHOTOGRAPHER OF YEAR 2018"           


PINCHA AQUÍ PARA VERLAS                      

MAYO   

                                                                                EL AUTORRETRATO



  


    MAN RAY

       IMOGEN CUNNINGHAM

         VIVIANE MAIER













EJERCICIO
-HACER UNA SERIE DE AUTORRETRATO CON AL MENOS 5 FOTOGRAFÍAS.
-PUEDE SER TANTO INTERIOR COMO EXTERIOR.
-TENÉIS QUE PENSAR EN LA IDEA PREVIA:
-¿Qué quiero transmitir? (Fragilidad, agobio, paz interior, indiferencia, humor…)
-¿Dónde lo voy a realizar? ¿Interior o exterior? Si lo hago en mi casa… ¿Dónde exactamente? Da buena luz? (Buscar luz ventana y la mejor hora del día… o bien una luz artificial que empaque las tomas. Si es fuera… ¿dónde exactamente? ¿A qué hora? ¿Qué hay detrás?
-¿Necesito ayudante? ¿Tengo temporalizador en mi cámara? ¿Y trípode? Sino tengo he de buscar soluciones no dejarlo pasar. trípode? Sino tengo he de buscar soluciones no dejarlo pasar.
A¿qué ropa me voy a poner? ¿Algún objeto?
-¿Salgo yo en todas las fotos? ¿En todas se me ve el rostro?
-¿Quiero contar algo?
-¿Cómo hacerlo para divertirme!!!!??





























ABRIL
EL RETRATO
Superada la técnica...


Céntrate en la IDEA.
OBSERVAR y PENSAR ANTES de DISPARAR
TENER una INTENCIÓN y no perderla de vista

LEE JEFFRIES (pincha en el nombre)






JIMMY NELSON (pincha en el nombre)





KAROLIM KRÜPPEL (Pincha en el nombre)


FAZAL SHEIKH (pincha en el nombre)



SALLY MAN (pincha en el nombre)





BARBARA PROBST (pincha en el nombre)








RICHARD LEAROYD (Pincha en el nombre)



EJERCICIO DE RETRATO: Pensar una idea, algo que nos motive de verdad, algo que queramos investigar, que nos llame la atención... Planificar qué tipo de imagen y narrativa quiero... Como máximo puedo tirar 12 fotos, de esas 5... uuuuuuuh... están veladas. Sólo tenéis 7 fotos... 7 fotos que han de contar algo... Piensa dónde, cómo, expresión... PIENSA PIENSA PIENSA.
Acuérdate del respeto, de que lo importante no es la foto, es la otra persona, es la idea, lo que quieras transmitir. Intenta sacar de esa persona lo mejor, haz que confíe en ti, que disfrute del momento. Recuerda que tú has de disfrutar y que... al final, sólo al final, tiras la foto. 
Mira a tu alrededor y mira la luz, dónde está más bonita, donde está esa luz que me ayuda a contar mi historia... 





FEBRERO

REGLAS DE COMPOSICIÓN

REGLA DE LOS TERCIOS


¿En Qué Consiste Exactamente la Regla de los Tercios?

¿Y si tengo dos puntos de interés?
¿Qué consigo con la regla de los tercios?

Recuerda sobre todo que... LAS REGLAS ESTÁN PARA ROMPERLAS!!! Si quieres más información pincha aquí

AUTORXS

HORIZONTES
Todo viene de la Regla de los Tercios...

¿Dónde coloco el Horizonte?
Autorxs
Sebastiaô Salgado (artículo interesante para conocer su obra y reflexionar acerca del debate moral entre lo que se debe y no se debe mostrar)

MARCOS NATURALES


Los marcos naturales centran la atención de la obra

¿Qué nos aporta el enmarcado natural?
¿Qué formas pueden tener los marcos?

SILUETAS

Primero mide en el fondo, dejas esa medición y luego encuadras con el sujeto a contraluz deseado
Consejos

LA TEXTURA
Cuando fotografiamos algo con una textura muy marcada, nuestra fotografía toma cierto grado de realismo, pues la imagen evocará, en la mente del espectador, el sentido del tacto. Además, la textura nos aportará cierta tridimensionalidad a nuestras fotografías, que dejarán de ser planas para adquirir cierto volumen.
TODO lo que tenemos a nuestro alrededor tiene textura. Que algo no sea rugoso no significa, en absoluto, que no tenga textura. Simplemente que es de textura lisa. En el caso de la fotografía de bebés, por ejemplo, cuando se busca la pureza y la suavidad, suelen camuflarse las texturas que puedan provocar las arrugas o se intenta conseguir texturas muy suaves. Si buscamos las texturas en los retratos, por ejemplo, nos ayudarán a conseguir imágenes de personas con carácter, curtidas y con cierta rudeza y agresividad.
Así, para conseguir ambientes fríos y duros, nos interesará buscar las texturas más duras pero para conseguir espacios limpios y mágicos, quizás la mejor opción sea minimizar las texturas para que todo aparezca liso y suave.
CALIDAD DE LA LUZ
Luz directa



La luz directa destaca de forma notable la textura, pero proporciona alto contraste. Puedes encontrarte, en determinadas tomas, con sombras sin detalle o con la dificultad de equilibrar las altas luces y las sombras. 



Es una iluminación con mucho "carácter" y no resulta fácil aplicarla sobre todos los motivos en los que quieras resaltar la textura. Por sus características, se adapta muy bien a rostros arrugados, ancianos, personajes rudos, etc.



Luz difusa



La luz difusa puedes encontrarla en un día nublado o en el interior de una casa (gracias a la luz que se filtra a través de una cortina, por ejemplo). 



Al no tener tanto contraste, esta iluminación te permitirá trabajar con más comodidad y menos problemas técnicos. Muy adecuada para bodegones y retratos de todo tipo, especialmente de niños y bebés, tanto en interiores como en exteriores.





LAS LÍNEAS

Sirven para para guiar la mirada de aquel que ve la foto y, en segundo lugar, de los tipos de líneas y el significado que tienen en tus composiciones.

Líneas Horizontales: Estabilidad y Calma

Estas líneas ofrecen al que las observa una sensación de tranquilidad, calma, paz, sosiego... Piensa en las líneas horizontales más habituales: el horizonte, el mar, un río, un puente...

Líneas Verticales: Fuerza y Potencia

Imagina fotografías de árboles, torres, edificios en general, rascacielos, monumentos de acentuada verticalidad, etc. Todos estos elementos tienen la propiedad de transmitir al que los ve una sensación de fuerza, de poder, de desafío de la ley de la gravedad
Una sensación que puede acentuarse, si cabe, con un encuadre vertical, ya que con este tipo de encuadres, como hemos repetido en varias ocasiones, se confiere a nuestras imágenes mayor tensión y "peso".
El papel de las líneas diagonales es más secundario que el de horizontales y verticales. Las líneas diagonales suelen emplearse casi exclusivamente para guiar la vista del que observa la fotografía hacia el verdadero centro de interés de la imagen.
No obstante, transmiten sensaciones de mayor profundidad en nuestras fotos, permiten conseguir la "3ª Dimensión" en muchas de ellas y, sobre todo, un mayor dinamismo y acción.
A la hora de mostrar diagonales en nuestras fotografías suele funcionar especialmente bien el llevar la diagonal desde la esquina inferior izquierda de la foto hasta el tercio superior del lado derecho. Aunque tampoco queda mal si se lleva al tercio inferior.
Autorxs
EJERCICIOS

Al menos una foto correcta con….

1. Regla de los tercios

2. Marcos naturales

3. Silueta

4. Líneas


5. Mostrar un mismo objeto con TEXTURA en cinco momentos del día 










FEBRERO

Autorxs vistos en clase sobre Fotografía de Calle o Street Photography

Clásicos

Recuperados

Actuales
DAVID GIBSON



Cuarto vídeo tutorial de Photoshop
Este vídeo trata de los aspectos básicos de las CAPAS. Este concepto es importantísimo para manejar photoshop. POR FAVOR visionarlo con atención!!! Pincha aquí



Tercer vídeo tutorial de Photoshop.
En esta tercera entrega nos explican cómo personalizar la interfaz de Photoshop. Para ver el programa con lo que más te gusta. Tener siempre visible las capas y la historia es fundamental!!!!Pincha aquí




ENERO

VÍDEO PARA INSPIRARSE Y APRENDER SOBRE FOTOGRAFÍA DE CALLE "STREET PHOTOGRAPHY" 

Pincha aquí


Primer vídeo tutorial sobre Photoshop.
Os dejo aquí el enlace del primer capítulo de introducción a Photoshop. En este primer capítulo explica la interfaz de photoshop es decir, la apariencia que tiene el programa. Está muy bien explicado y muy facilito. Este vídeo es sólo para situarnos cómo es el programa y cómo se estructura

Segundo vídeo tutorial sobre Photoshop
Os dejo aquí el enlace del segundo capítulo de introducción a Photoshop. En este se nos explican las diferentes herramientas (las que se colocan en la parte izquierda). Está muy, pero que muy bien explicado!!! Ya vimos algunas en clase y así lo tenéis aquí de "apuntes".





DICIEMBRE


 Premios National Geographic preciosas fotografías!!!



RECIÉN SALIDO DEL HORNO!!!

PELÍCULA DOCUMENTAL SOBRE EL FOTÓGRAFO ALBERTO GARCÍA-ALIX 

AUTORAS Y AUTORES
Hoy hemos conocido a varios fotógrafos y fotógrafas que hacen utilizan magistralmente los parámetros de velocidad-diafragma-distancia focal. 

                                                                   MARTIN MUNKÁCSI


                                                     PIERRE GONNORD

                                                                   RINKO KAWAUCHI
                                              ROBERT ADAMS
                            LAND ARTHAMISH FULTON
                                          MALIK SIDIBÉ
                                                  DENIS DARZACQ
                                                                    FRANCESCA WOODMAN
                                           ANTOINE D'AGATA
                                                JAVIER VALLHONRAT
                                      TOKIHIRO SATO
                                                ALEXEY TITARENKO
                                                        PHILIPPE HALSMAN

                                                     JACQUES HENRI LARTIGUE
                                                 MIGUEL CASTRO PRIETO
                                    SPENCER TUNICK
                                            MIGUEL RÍO BRANCO
                                   OTTO STEINERT
                        ATÍN AYA
                                   TXEMA SALVANS







 
NOVIEMBRE

EJERCICIOS SOBRE LOS DIFERENTES OBJETIVOS Y SUS FOCALES

1. Fotografiar un mismo motivo, una misma escena con diferentes focales (ej: con un 18mm, un 50mm y un 70mm) depende del objetivo zoom que tengamos!

Ejemplos:



2. Hacer un retrato con diferentes distancias focales. Fotografiar a la misma persona desde el mismo punto de vista con diferentes focales para ver el efecto que produce en la modelo los diferentes objetivos. Intentad mantener siempre el mismo encuadre, os tendréis que ir moviendo para eso!

Ejemplos:



LA EXPOSICIÓN CORRECTA

1. He de conocer EL DIAFRAGMA o nº f

¿Qué implica que el diafragma esté más o menos abierto?



2. He de conocer la ESCALA DE VELOCIDAD (el tiempo que está la cortinilla abierta dejando pasar la luz hasta el sensor)



La combinación de velocidad y apertura del diafragma conformarán la exposición correcta (la cantidad de luz que ha de tener nuestra fotografía para que salga bien de luz). A esa combinación se le llama Ley de Reciprocidad.






La cámara tiene un EXPOSÍMETRO interno que MIDE LA LUZ. Así se me marca en la cámara...


Puedo medir la luz fundamentalmente de 3 maneras con mi cámara, con su exposímetro

3. Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de "conseguir luz" es... la ISO, LA SENSIBILIDAD.



LA COMBINACIÓN DE VELOCIDAD, OBTURACIÓN E ISO ME DARÁ LA EXPOSICIÓN CORRECTA


BALANCE DE BLANCOS

Dependiendo de las condiciones ambientales en la que estemos y la temperatura del color podemos indicarle a la cámara esa temperatura. 



PROFUNDIDAD DE CAMPO

Os dejo aquí un enlace que habla sobre la profundidad de campo y los factores que influyen. 
Para el Jueves que viene los "deberes" son hacer una misma toma cambiando la profundidad de campo con las 3 posibilidades (siempre y cuando la cámara nos lo permita).



¿CÓMO FUNCIONA EL OBTURADOR DE CORTINILLA?


Acuérdate... Si se cierra muy rápido, ej:1/1000 CONGELA EL MOVIMIENTO (el agua, un salto...)
Si se cierra muy lento ej: 3 segundos EFECTO SEDA (para captar el movimiento!!!, para pintar con luz)

El DIAFRAGMA, en la cámara es el número f es como nuestra pupila, mientras más abierto esté más luz le entra. Lo indica un número muy bajo ej: f:2,8. Ideal para retratos, tiene muy poca profundidad de campo (lo enfocado es poco).
Si el diafrgma está muy cerrado, indicado por una f alta, por ejemplo f:11, es ideal para paisajes, tiene mucha profundidad de campo. Tooooodo enfocado!!!

Para practicar con el obturador (velocidad) y el diafragma... practica en esta página!


OCTUBRE



OPTIMIZACIÓN VERSUS RETOQUE FOTOGRÁFICO



FOTOS DE GRUPO. Nuestras primeras fotos












CLASE 1

Israel Caballero




AUTORES QUE HEMOS VISTO HOY EN CLASE

Steve McCurry
Robert Capa
Gerda Taro
Harold Edgerton (fotografía estroboscópica)

FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA

Documental "El conocimiento secreto" de David Hockney
Israel Caballero
Ilan Wolf Trailer de "Un camino in verso"
Vera Lutter
Francescco Capponi
Abelardo Morell
Ricardo Montesdeoca
Paolo Gioli
Anastasia Medvedeva
Katie Cooke

3 comentarios:

  1. Me gusta mucho la clase es interesante como se puede captar miles de imagenes de una camara fotografica un mundo maravilloso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS!!! INTENTAREMOS QUE CADA VEZ SEAN MEJORES Y MÁS INTERESANTES!

      Eliminar
  2. HOMENAJE AL MAESTRO JUBILADO
    A JOSE MARIA LOPEZ LUNA



    ¿Qué Puedo decirte hoy que te veo llegar?
    Si traes la mirada alegre de los años felices
    De aquellas tardes radiantes de sol.
    Llevando siempre la ilusión y la esperanza
    A personas que ya creían a verlo hecho todo.

    ¿Qué puedo decirte hoy que has llegado a la meta?
    Pues siempre fuiste constante en tu misión de educar.
    Como un rayo de luz que ilumino el camino.
    De aquellos que no sabían a donde ir.

    ¿Qué puedo decirte maestro en tu llegada?
    Si al mirar hacia atrás dejaste la semilla sembrada.
    De una sociedad más humana y más culta.
    Pues con tu experiencia su piste guiar.

    ¿Qué puedo comentar en esta primera etapa de tu vida?
    Si vemos con alegría que todo cuanto nos has enseñado,
    La cultura que nos inculcaste con fraternidad.
    Para ayudarnos y hacernos crecer como personas.

    En una sociedad colmada de desigualdades,
    Donde impera la mentira sobre la palabra, la razón y la tolerancia.
    Ante aquellas inocentes personas cargadas de esfuerzos
    que ya no pueden más.










    ¿Qué puedo decirte ahora que no tienes que correr?
    Porque ya no tienes prisas por llegar.
    Le has ganado al tiempo.
    Y tienes nuevos proyectos por crear.

    Lo único que puedo decirte.
    Es misión cumplida Maestro.
    Pues dejaste en tu recorrido una vida digna
    Un ejemplo a seguir.

    Se valora tu ejemplo de vida, trabajo y constancia
    Tu entusiasmo por enseñar, ejemplo de solidaridad
    Pues pasa a otra etapa de tu vida
    Donde seguro tiene mucho para dar.

    Desde el sentimiento del deber cumplido.
    Y el éxito de tu recorrido en la docencia.
    Te agradecemos hoy querido Maestro.
    Que pasas a las filas de los jubilados.

    El Poeta Morisco. 21 Junio 2018 Sevilla

    ResponderEliminar

DEJA TU COMENTARIO!!!